Artículo
SISTEMAS ABIERTOS
Los sistemas abiertos son organizaciones que reciben información frecuentemente del exterior para innovarse
constantemente y por consecuente obtener múltiples beneficios, a continuación
presentare algunos ejemplos de estrategias de invocación de las marcas que se
encuentran en el ranking de las marcas más valiosas y con mayores ingresos en
México, lo que las convierte en sistemas abiertos.
Telmex, optó por agregar promociones
en sus servicios de telefonía fija, larga distancia e internet para generar
ahorros de hasta 45% a sus clientes, con esto logró conservar clientes e incluso ganar nuevos.
También implementó la oferta de computadoras con cargo al recibo Telmex, por lo cual se colocó en el primer lugar
nacional de ventas de esos aparatos en la temporada de regreso a clases.
Por otro lado agrego otra de sus
innovaciones fue en el asunto de cables.
Ya que invirtieron en extender su fibra
óptica, para ofrecer sin costo a sus
clientes acceso a internet en 12,200 lugares públicos.
Telcel como parte de su innovación decidió convertir a la cobertura su principal fortaleza. Actualmente
abarca 90% de las zonas habitadas del país, a diferencia de otras a la cuales
les lleva una gran ventaja en este aspecto.
Otra estrategia que Telcel
incremento fue comunicar los beneficios de pertenecer a su red, como calidad en
el servicio y promociones que generan ahorros en planes de rentas a precios
competitivos con equipos atractivos y números frecuentes para hablar sin costo,
como respuesta a esto, de los 342,000 clientes nuevos que se suman a la
telefonía móvil por mes, 42% son para Telcel.
CNNEXPANSIÓN.
Las 40 marcas más valiosas en México. Recuperado en: http://www.cnnexpansion.com/expansion/2009/11/03/Las-40-marcas-mas-valiosas-de-Mexico.
SISTEMAS
CERRADOS
La falta de planeación de negocios y
preparación para la sucesión generacional en las empresas familiares mexicanas
propicia la desaparición de 70 por ciento de este segmento productivo, reveló
Mario Rizo, socio de la firma de consultoría Salles Sainz Grant Thornton.
Advirtió por ello la urgencia de revertir esta tendencia, toda vez que 90 por ciento de las empresas en el país se considera familiares y en su mayoría son pequeñas y medianas.
"Las empresas familiares no se preparan para la sucesión. La falta de preparación y de un plan de negocios llevan a que su vida no sea mayor a tres años".
Advirtió por ello la urgencia de revertir esta tendencia, toda vez que 90 por ciento de las empresas en el país se considera familiares y en su mayoría son pequeñas y medianas.
"Las empresas familiares no se preparan para la sucesión. La falta de preparación y de un plan de negocios llevan a que su vida no sea mayor a tres años".
Crónica. Desaparece 70% de empresas
familiares. Recuperado en: http://www.cronica.m.mx/notas/2013/734908.html.
Podrían dar 2 ejemplos de empresas con
ResponderEliminarsistema cerrado?